Pipedrive acaba de lanzar una profunda reestructuración de su modelo de precios y packaging. A primera vista parece una simplificación: de cinco planes pasamos a cuatro. Pero el cambio es mucho más profundo y estratégico. Desde Imanta, analizamos qué significa este cambio.

De «rebranding» a reposicionamiento: no es solo un cambio de nombres
Los nuevos planes —Lite, Growth, Premium y Ultimate— no son meras equivalencias renombradas de los anteriores (Essential, Advanced, Professional, Power, Enterprise). Se trata de un nuevo marco que reorganiza funcionalidades, redefine límites de uso y busca crear una progresión más clara y alineada con el crecimiento de los equipos comerciales.
Esta decisión responde a tres razones clave:
- Alinearse mejor con el valor que entregan los planes: muchas funciones avanzadas estaban subutilizadas o mal distribuidas. Ahora, el acceso a funciones como automatizaciones, informes de pronóstico o seguridad avanzada (2FA obligatorio) sigue una lógica más coherente.
- Preparar la estructura para escalar producto: al reducir la complejidad interna (menos planes, límites más uniformes, add-ons flexibles), Pipedrive puede lanzar nuevas funcionalidades de forma más modular y predecible.
- Adaptación a tus necesidades: este repackaging también está pensado para adaptarnos mejor a lo que realmente necesitas.
Principales cambios: más que una reorganización de funciones
Estos son los puntos más relevantes del nuevo modelo:
- Nueva jerarquía de planes:
- Lite reemplaza a Essential
- Growth reemplaza a Advanced
- Premium reemplaza a Professional/Power
- Ultimate toma el lugar del antiguo Enterprise, pero con una importante bajada de precio
- Límites de uso revisados:
En lugar de límites por usuario (como automatizaciones), ahora se establecen por empresa. Esto permite una gestión más flexible del uso dentro de los equipos. - Funcionalidades reordenadas:
Algunas capacidades clave cambiaron de nivel, y otras —como las secuencias, los informes de forecast, o el nuevo panel Pulse— ahora están disponibles en niveles inferiores. - Desaparición y sustitución de features:
Smart Contact Data será retirado el 22 de agosto. En su lugar, se lanza un nuevo sistema de enriquecimiento de datos, más potente, inicialmente disponible solo para planes Premium y Ultimate. - Top-ups modulares:
Se reemplazan los antiguos «packs» por complementos modulares, lo que permite a los clientes ampliar funcionalidades sin cambiar de plan.
¿Cómo te impacta esto?
Pipedrive está permitiendo a sus clientes migrar voluntariamente a los nuevos planes hasta el 15 de septiembre. A partir de esa fecha, los nuevos límites y estructuras se aplicarán a todos.
Lo interesante es que, para muchos clientes, la migración representa más valor por el mismo precio (en el caso de Advanced > Growth, por ejemplo), o incluso una reducción de coste (clientes Power o Enterprise que migran a Premium o Ultimate anual).
Pero no todo son buenas noticias. Algunos clientes con configuraciones muy específicas podrían encontrarse con funcionalidades que ahora están en niveles superiores, o con límites de uso que exigen una revisión de sus flujos de trabajo.
Por eso, lo mejor es que nos llames y veamos tu caso específico para definir la mejor opción para tí.
Lo que esto dice sobre Pipedrive (y lo que puede venir)
Este cambio es coherente con una tendencia más amplia en el mercado SaaS: empaquetar el producto de forma que refleje mejor su valor percibido, y facilitar el upsell con estructuras modulares. Es un movimiento que recuerda a lo que han hecho recientemente plataformas como HubSpot o Asana, y que apunta a una etapa de madurez y expansión.
Pero también implica algo más profundo: Pipedrive quiere posicionarse además de como CRM de entrada, sino como plataforma que puede crecer con equipos más complejos, sin perder su foco en usabilidad.
Recomendaciones si usas o estás evaluando Pipedrive
- Audita tu uso actual: revisa qué funciones estás usando hoy y compáralas con lo que ofrece tu nuevo plan equivalente. No todos los usuarios se verán beneficiados automáticamente.
- Evalúa el ROI real de las nuevas funcionalidades: ¿Aprovecharás secuencias automatizadas o informes de forecast? Si sí, el nuevo plan puede tener más valor del que parece en una tabla de precios.
- Considera el modelo modular: los nuevos add-ons permiten escalar ciertas capacidades sin subir de plan. Puede ser una forma de controlar costes si estás en crecimiento.
- Habla con nosotros: hay casos donde una simple migración puede mejorar tu stack sin incrementar precio. En otros, puede requerir ajustes operativos.
En definitiva, el nuevo pricing de Pipedrive no es una maniobra superficial: es una apuesta estratégica que busca alinear producto, valor y monetización en un nuevo ciclo de crecimiento. Como compradores, vale la pena mirar más allá del cambio de nombre y analizar qué significa para tu operación hoy… y mañana.